R4 – Arquitectura de la Información

Pública

Diseño de la navegación: Análisis comparativo y aplicación práctica

Criterio de selección

Para esta práctica seleccioné dos productos digitales de referencia en el ámbito cultural y bibliotecario belga: la KBR (Bibliothèque royale de Belgique) (https://www.kbr.be/fr/) y el Museo Plantin-Moretus (MPM)(https://museumplantinmoretus.be/nl/content/welkom-museum-plantin-moretus). Ambos ofrecen servicios similares a los que se desarrollan en la nueva aplicación de la Biblioteca de Catalunya, como acceso a catálogos digitales, reserva de documentos físicos y consulta y reserva de eventos culturales.

Diagramas de flujo

A continuación se presenta el diagrama de flujo para Búsqueda de un libro y reserva dentro de la KBR. Se ha elegido este diagrama porque coincide con uno de los escenarios y user journeys del proyecto de la Biblioteca de Cataluña, lo que permite estudiarlo y realizar mejoras.

KBR flujo de diagrama

Este es el diagrama de flujo para Reserva de un evento dentro del Museo Plantin Moretus. Se ha elegido este flujo, al igual que el anterior, porque es un flujo que se estudia dentro del proyecto de la Biblioteca de Cataluña. Se puede observar, como en este flujo y caso concreto, se duplica información, lo cual genera confusión en el usuario.

MPM flujo de diagrama

Evaluación crítica

Ambos sitios web fueron analizados con una evaluación heurística según los 10 principios de Jakob Nielsen. Los resultados clave fueron:

  • KBR presenta buena visibilidad del estado y un diseño institucional coherente, pero falla en consistencia visual con su OPAC (subdominio de KBR para el catálogo digital, búsqueda y reserva de documentos) y en accesibilidad (apertura de nuevas ventanas sin aviso).
  • MPM ofrece funcionalidades avanzadas, pero su uso intensivo de plataformas externas (Universidad de Amberes / Ciudad de Amberes) rompe la experiencia del usuario y reduce el control sobre la navegación.

Este análisis permitió aplicar mejoras en los flujos del proyecto de la Biblioteca de Cataluña, tales como:

  • Evitar redirecciones externas innecesarias y cuando son imprescindibles, respetar las reglas de accesibilidad y mantener la coherencia en la imagen corporativa.
  • Unificar la estética visual en todos los niveles de navegación.
  • Incluir ayudas contextuales y accesibilidad desde el diseño.

Aplicación al proyecto

Gracias al análisis de KBR y MPM se tomaron decisiones clave en el diseño de la app de la Biblioteca de Catalunya:

  • Flujos claros y coherentes dentro de una sola plataforma.
  • Feedback inmediato en acciones críticas como reservas o notificaciones.
  • Control y reversibilidad, permitiendo modificar acciones y evitar bloqueos.
  • Diseño inclusivo, con accesibilidad como criterio transversal.

Deja un comentario